UAS propone aportaciones de activos y jubilados para garantizar jubilaciones y viabilidad financiera

El rector Jesús Madueña plantea un esquema de contribuciones escalonadas, junto con medidas de reingeniería administrativa y compactación de escuelas, buscando un equilibrio económico sin afectar la cobertura académica.

En entrevista, Madueña señaló que la UAS es la única universidad del país en la que jubilados y activos no aportan a un sistema de retiro, situación que hoy compromete su viabilidad. “Estamos planteando que, con un esfuerzo conjunto, cada universitario aporte una parte de su ingreso para darle certidumbre a esta prestación que, de lo contrario, estaría destinada a desaparecer”, afirmó.

El esquema contempla que los jubilados que perciben hasta 10 mil pesos mensuales aporten el 5%, quienes ganan entre 10 y 20 mil el 10%, los de 20 a 30 mil el 15% y aquellos con ingresos superiores a 30 mil pesos contribuirán con el 20%. Por su parte, los trabajadores activos integrarían un fideicomiso para garantizar el derecho a jubilación de las generaciones que quedaron fuera a partir de 2016.

Actualmente, el costo anual de jubilaciones asciende a 2 mil 600 millones de pesos, lo que representa una tercera parte del subsidio federal. Para solventar compromisos recientes, la UAS recurrió a préstamos y dejó de pagar temporalmente obligaciones con el IMSS, Infonavit y proveedores, lo que generó un déficit de 1,200 millones de pesos en 2024.

El rector enfatizó que la propuesta será sometida a consulta el próximo 10 de octubre con participación de jubilados y activos: “No vamos a hacer nada de espaldas a los trabajadores. Vamos a dar la cara en cada escuela y unidad, pidiendo empatía y solidaridad para garantizar el futuro de la universidad”.

Entre las medidas adicionales se contempla la compactación de escuelas, reducción de la burocracia administrativa y revisión de la nómina. Madueña aseguró que estas acciones no afectarán la cobertura académica: “Somos la única universidad del país con cobertura universal y con un fuerte sentido social; nuestra prioridad seguirá siendo que ningún joven quede fuera por falta de espacio”.

Finalmente, el rector expresó confianza en que la comunidad universitaria respaldará la reingeniería y que, de aprobarse, en un plazo de tres años la institución alcanzará un equilibrio financiero.

Deja un comentario