Investigadores de la UAS destacan la importancia del fomento y apoyo para la producción científica y el compromiso social a través del PROFAPI

Después de concluir el periodo del Programa de Fomento y Apoyo a Proyectos de Investigación 2022, investigadores e investigadoras de diversas áreas del conocimiento presentaron sus proyectos, estos esfuerzos han beneficiado a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) no solo en la formación de recursos humanos y la presentación en congresos internacionales, sino también en la producción científica, lo más importante es que estas investigaciones han tenido un impacto significativo en la sociedad en general, sostuvieron los expositores y expositoras.

La UAS busca fortalecer el trabajo docente mediante la investigación, consolidando propuestas que aborden las actividades y compromisos fundamentales de la institución. Por ello, los investigadores han subrayado la importancia de los recursos destinados a la investigación, ya que estos convocan a la comunidad universitaria a enfrentar y resolver problemáticas específicas.

El doctor Emiliano Terán Bobadilla, de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, destacó la relevancia de la investigación no solo para el crecimiento de una región específica, sino también para el bienestar social. Su proyecto sobre refracción ocular usando láser speckle permitió detectar enfermedades oculares en niños sinaloenses, demostrando así cómo los recursos del PROFAPI contribuyen al desarrollo social.

El doctor Esteban Vázquez Becerra, de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE), resaltó que estos apoyos no solo permiten presentar los resultados de la investigación, sino también acceder a nuevas tecnologías y equipamiento para obtener resultados precisos. Agradeció a la UAS por el respaldo a los investigadores, lo que implica un mayor compromiso con la sociedad para resolver problemas concretos.

En su intervención, el doctor Sergio Monjardín Armenta, también de la FACITE, manifestó la importancia de los recursos del PROFAPI para el desarrollo de la investigación; subrayó que estos fondos contribuyen directamente a la experimentación en campo y al acceso a nuevas tecnologías, proporcionando una gran ayuda para los investigadores de la UAS.

Por último, el doctor Wenseslao Plata Rocha y la doctora Xóchitl Guadalupe Torres Carrillo, ambos de la FACITE, abordaron el tema de la formación de recursos humanos. Señalaron que los apoyos financieros benefician tanto a maestros como a estudiantes, posicionando a la UAS a nivel nacional e internacional. Torres Carrillo destacó que estos fondos permiten que estudiantes de licenciatura y posgrado se acerquen a la ciencia, fomentando el camino hacia la investigación.

Deja un comentario