Investigadores de la UAS proponen considerar corredores biológicos a los ecosistemas vitales asociados al agua y sean protegidos por la propia Ley

Atendiendo la situación que guarda el recurso agua en Sinaloa y México, investigadores de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), proponen en foro de discusión organizado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), “Transformando el régimen del agua en México”, considerar como corredores biológicos a los ecosistemas vitales asociados al agua y que estos sean declarados como áreas naturales protegidas o humedales de importancia internacional, riberas o zonas federales contiguas a los cauces de las corrientes de agua.

Ingmar Sosa Cornejo y Guadalupe Humberto Gurrola, investigadores de la unidad académica participantes de este foro, consideraron que su propuesta será un instrumento de gestión ambiental efectivo, aunado a acciones como el ordenamiento ecológico y el sistema de áreas protegidas, mencionando Gurrola López lo siguiente.

Nosotros proponemos una reforma al artículo 86 bis, 1 de las aguas nacionales, esto para la preservación de los humedales que se vean afectados por el régimen de flujo de agua, aquí la Comisión actuará por medio de los organismos de cuencas”, señaló.

Por lo que, el llamado sería a las autoridades a que incluyan en las políticas de conservación el papel que juegan los ecosistemas en la disponibilidad del agua, por lo que, proponer que se regule el caudal ecológico para que este continúe brindando los servicios ecosistémicos.

Mantener el estado ecológico de los ecosistemas, dijo, es una medida global del sistema acuático, por lo que, en ese contexto sociedad y gobierno tendrían que virar al manejo sustentable de este recurso llamado agua.

Es una corresponsabilidad entre sociedad y gobierno, donde es necesario dejar por fuera esa apatía del no cuidado del recurso hídrico, por lo que, busquemos generar más empatía con este recurso y sus ecosistemas que generan y fluyen vida, y llega a nosotros”.

Recordó que Sinaloa está pasando por una crisis hídrica que se ha extendido, donde las presas se encuentran secas, por debajo de un dígito, es decir, menos de un 10 por ciento, citando el caso más crítico, la presa Luis Donaldo Colosio con un 10 por ciento, la cual, sus ecosistemas y sus especies que en ella habitaban, han desaparecido.

En ese sentido, el llamado de nuevo fue a las autoridades a tomar en cuenta el gran papel que juegan los ecosistemas en la disponibilidad del agua.

Aunque el problema no es de hoy, dijo, si nos toca vivir las consecuencias, y es obligación gobierno y sociedad aportar a minimizar y mitigar sus impactos, pues, sabemos y estamos conscientes que sin el agua se altera una infinidad de procesos ecológicos que regulan y mantienen los ecosistemas, donde los efectos más visibles de la alteración se encuentran en la salud de los ecosistemas, la belleza escénica y la biodiversidad.

Deja un comentario