Es mentira que la población votará por los más idóneos para jueces, magistrados y ministros, señala Gonzalo Armienta Hernández

Es mentira que toda la población va a votar por las personas que ellos consideren los más idóneos para representarlos como jueces, magistrados y ministros, puesto que de acuerdo a la reforma constitucional que se está proponiendo solamente se votará por quienes propongan los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, opinó Gonzalo Armienta Hernández.

El Doctor en Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) no descartó que entre quienes vayan a proponer los mencionados poderes se vayan a incluir a personas que no cumplan con los requisitos de una mínima capacidad de argumentación jurídica y de conocimiento de la normatividad internacional.

No es cierto que haya una votación de toda la población para todos los que cumplan con la convocatoria sino solamente para los que diga el Presidente o la Presidenta y para lo que diga el Poder Legislativo y el Poder Judicial”, refirió Armienta Hernández.

El académico e investigador universitario consideró que, antes de pensar en elegir a los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se debe implementar una reforma para que los juicios no sean tan tardados en nuestro país y para evitar que 11 ministros paren una ley aprobada por el Congreso.

Ahí sí se debe de haber un Tribunal Constitucional que sea electo por voto popular para que analice si la reforma o la ley que expide el Congreso es constitucional o no es constitucional pero un Tribunal Constitucional de gente que realmente esté capacitada para analizar la legalidad o constitucionalidad de una Ley, pero que ese Tribunal Constitucional sea independiente de la Corte”, destacó.

Reconoció que la decisión de someter a elección popular a jueces, magistrados y ministros forma parte de una estrategia política para que un partido controle a los tres poderes, lo cual no debe asustar porque en su momento el PRI también hizo lo mismo.

Debemos de recordar que el PRI era igual, el PRI era el que designaba a los ministros, a los magistrados y a todo el Poder Judicial, inclusive cuando había 21 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Zedillo no estaba de acuerdo por lo que estaban decidiendo los 21 ministros desaparecieron la corte y modificaron la Constitución porque tenía la mayoría calificada el PRI”, recordó.

Armienta Hernández consideró infundados los temores de los inversionistas ante la inminente reforma elección de jueces, magistrados y ministros por votación popular porque esto es algo que ya se hace en otros países como Estados Unidos.

Deja un comentario